Auditoría Externa
“Auditamos enfocados en logar los objetivos del negocio, cumpliendo con las leyes vigentes en el Ecuador en los plazos establecidos”
La auditoría externa es un proceso fundamental para cualquier organización, ya que proporciona una evaluación objetiva e independiente de la información financiera, de gestión y de control interno de la empresa, con base en las evidencias de auditorías.
La falta de auditoría puede generar errores graves, como: Riesgos financieros no identificados, Ineficiencias y desperdicios, falta de cumplimiento de regulaciones y leyes, pérdida de oportunidades de mejora y más.
Algunas responsabilidades del auditor externo incluyen:
"¿Qué servicios nos pueden ofrecer de auditoría externa?"
Dentro de los servicios ofrecidos tenemos los siguientes:
- Análisis de los estados financieros: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Evolución del Patrimonio, Estado de flujos de efectivos y Notas a los Estados Financieros.
- Evaluación de liquidez: Capacidad del negocio para pagar sus deudas a corto plazo.
- Evaluación de la solvencia: Capacidad del negocio para pagar sus deudas a largo plazo.
- Evaluación de la rentabilidad: Capacidad del negocio para generar beneficios.
Riesgos
- Financieros: Cambios en las tasas de interés, fluctuaciones en los mercados, liquidez.
- Operativos: Problemas de producción, falla en la cadena de suministros, accidentes laborales.
- De Cumplimiento: Problemas para cumplir con regulaciones y leyes, problemas de ética.
- Tecnológicos:
Problema en la seguridad informática, fallas en los sistemas.
Debilidades
- Gestión: Falta de liderazgo, planificación estratégica, problemas de comunicación.
- Estructura organizativa: Falta de claridad en las responsabilidades, comunicación entre departamentos, problemas de escalabilidad.
- Procesos y procedimientos: Falta de eficiencia, de efectividad, problemas de calidad.
- Gestión de recursos: Falta de recursos financieros, falta de recursos humanos.
- Gestión de riesgos: Falta de identificación de riesgos, falta de evaluación de riesgos, problemas de mitigación de riesgos.
- Estructura organizativa: Evaluar la claridad y adecuación de la estructura organizativa.
- Políticas y procedimientos: Evaluar al existencia, adecuación y cumplimiento de políticas y procedimientos.
- Segregación de funciones: Evaluar la adecuada segregación de funciones para PREVENIR errores y fraudes.
- Acceso y autorizaciones: Evaluar los controles de acceso y autorizaciones para asegurar que solo el personal autorizado tenga acceso a recursos y sistemas.
- Registro y documentación: Evaluar la adecuación y mantenimiento de registros y documentos.
- Regulaciones Financieras: Ley de mercado, instituciones y reglamento de información financiera.
- Cumplimiento con las Obligaciones Tributarias Mensuales, Semestrales y Anuales para con el S.R.I.
- Cumplimiento con la Ley laboral y Seguridad Social: Código Laboral, Reglamento de Salud, Seguridad Ocupacional y Planes de Igualdad requeridos por la Ley Violeta.
- Regulaciones ambientales: Ley de medio ambiente, reglamento de impacto ambiental, reglamento de gestión de residuos.
- Regulaciones de protección de datos: Ley de protección de datos personales, reglamento de seguridad de la información.
- Regulación de cumplimiento: Ley de cumplimiento, reglamento de prevención de lavado de dinero.
- Informe de auditoría.
- Informe de hallazgos.
- Informe de recomendaciones.
- Informe de cumplimiento.
- Informe de sostenibilidad.
- Informe de análisis de riesgo.
- Informe de evaluación de controles.
- Informe de evaluación de procesos.
- Informe de análisis de eficiencia.
- Evita conflicto de intereses: El auditor externo no tiene intereses personales.
- Se mantiene la imparcialidad: El auditor emite opiniones y conclusiones imparciales y sin sesgos.
- Evidencia de manera imparcial: La evaluación del auditor es imparcial y sin prejuicios.
- Proporciona conclusiones y recomendaciones precisas: La objetividad es fundamental para proporcionar conclusiones y recomendaciones precisas y confiables.
- Garantizar que la auditoría se cumpla de manera profesional y de alta calidad.
- Reducir riesgo de errores y fraudes: Cumplir con las normas y estándares de auditoría reduce el riesgo.
- Cumplir con las normas y estándares de auditoría mejora la transparencia y la rendición de cuentas de la empresa.
- Cumplir con las normas y estándares de auditoría garantiza que la empresa cumpla con las regulaciones y leyes aplicables.